Cumplir con las normativas de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) no solo protege a los trabajadores, sino que también evita sanciones costosas por parte de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL). Si tu empresa está en la mira de una inspección, es vital saber qué documentos, condiciones y evidencias revisa este organismo. En este artículo te explicamos detalladamente los aspectos que SUNAFIL evalúa durante una fiscalización en el ámbito de SST, de acuerdo a la Ley N.º 29783.

¿Cuándo y por qué inspecciona SUNAFIL?

SUNAFIL puede iniciar una inspección de SST por varios motivos:

  • Denuncias de trabajadores o terceros.
  • Campañas de fiscalización sectoriales o territoriales.
  • Verificaciones aleatorias.
  • Seguimiento a inspecciones anteriores.

El objetivo principal es verificar que las empresas cumplan con las disposiciones legales vigentes en materia de seguridad y salud ocupacional, según lo estipulado en la Ley 29783 y su reglamento.

¿Cuáles son los principales puntos que revisa SUNAFIL?

Durante una inspección en Seguridad y Salud en el Trabajo, SUNAFIL se enfoca en los siguientes aspectos clave:

1. Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST)

El PSST es un documento obligatorio que debe contener:

  • Políticas de seguridad y salud.
  • Objetivos y metas.
  • Procedimientos de prevención de riesgos.
  • Cronograma de actividades de SST.

Debe estar aprobado por el Comité de SST o el supervisor, y estar actualizado.

2. IPERC (Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles)

SUNAFIL verificará que el documento IPERC:

  • Esté elaborado de acuerdo con la actividad económica de la empresa.
  • Esté actualizado.
  • Incluya medidas de control para los riesgos identificados.

3. Capacitaciones SST

Se debe acreditar que los trabajadores han recibido:

  • Inducción general y específica en SST.
  • Capacitaciones programadas en el Plan Anual.
  • Capacitación en primeros auxilios, uso de EPP e identificación de riesgos.

SUNAFIL puede solicitar registros de asistencia, contenidos temáticos y constancias de capacitación.

4. Entrega y uso de Equipos de Protección Personal (EPP)

Se revisa:

  • Que se entreguen EPP adecuados a los riesgos laborales.
  • Que los trabajadores los usen correctamente.
  • Que se cuente con registros de entrega firmados.

5. Conformación del Comité de SST o designación de supervisor

Según el número de trabajadores:

  • Empresas con más de 20 trabajadores deben tener Comité.
  • Empresas con 20 o menos deben contar con un Supervisor de SST.

SUNAFIL revisará actas de elección, credenciales y reuniones realizadas.

6. Vigilancia de la salud de los trabajadores

Se verifica:

  • Exámenes médicos ocupacionales (preocupacionales, periódicos y de retiro).
  • Registro y seguimiento de incidentes o enfermedades laborales.

7. Registro de accidentes e incidentes

La empresa debe:

  • Contar con un registro actualizado de accidentes.
  • Informar a SUNAFIL en caso de accidentes mortales o graves.

8. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)

Debe estar implementado y documentado, incluyendo:

  • Política de SST.
  • Planificación, ejecución y evaluación de medidas preventivas.
  • Auditorías internas y mejora continua.

Documentación que SUNAFIL puede solicitar

A continuación, un resumen de los documentos que SUNAFIL suele exigir durante una inspección:

  • Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Plan Anual de SST.
  • IPERC actualizado.
  • Registros de capacitaciones y asistencia.
  • Actas del Comité de SST.
  • Informes de accidentes e incidentes.
  • Constancias de entrega de EPP.
  • Exámenes médicos ocupacionales.
  • Evidencia de auditorías internas.

Consejos para afrontar con éxito una inspección de SUNAFIL

  • Mantén la documentación actualizada y organizada. Utiliza carpetas físicas y digitales.
  • Capacita a tu personal periódicamente y registra toda evidencia.
  • Realiza auditorías internas para detectar puntos críticos antes de una fiscalización.
  • Forma y activa el Comité de SST según el tamaño de tu empresa.
  • Contrata asesoría profesional especializada para asegurarte de cumplir con la normatividad.

¿Cómo puede ayudarte SST Capacitaciones?

En SST Capacitaciones te brindamos:

  • Capacitaciones personalizadas y obligatorias según Ley 29783.
  • Apoyo en la elaboración del IPERC y el Plan Anual de SST.
  • Asesoramiento en la conformación del Comité y en auditorías internas.
  • Cursos sobre primeros auxilios, uso de EPP y manejo de emergencias.

Cumple con SUNAFIL, protege a tus trabajadores y evita sanciones. ¡Contáctanos hoy y recibe asesoría especializada para tu empresa!