Investigación de accidentes de trabajo

  • 25 vacantes disponibles.
  • Día: sábado 31 de mayo de 2025
  • Horario: 09:00 a 13:00 horas (break: 15 minutos)
  • Horas Académicas: 5 horas
  • Modalidad: Presencial
  • Centro de Capacitación: Av. Petit Thours N° 1775, Int. 1001, Lince – Lima.

Expositor

  • Ingeniero Colegiado Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Amplia Experiencia en la Inspección del Trabajo en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Maestría en “Gestión Integrada en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente” (UNMSM).
  • Maestría en “Gestión Pública” (UNMSM).

Objetivo

Establecimiento de procedimientos y metodologías para la investigación de accidentes de trabajo, considerando el dominio normativo en materia de seguridad y salud en el trabajo, a fin de impedir repeticiones de sucesos indeseados con características similares; evitando así las infracciones legales y sanciones correspondientes.

Alcance

Dirigidos a profesionales de los distintos sectores económicos nacionales, que guardan un rol directo o complementario con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de su empleador. Profesionales de Ingeniería y afines, Supervisores, Médicos Ocupacionales, Consultores, Prevencionistas, Técnicos, Estudiantes, Empresarios y público en general interesados en obtener herramientas y fortalecer conocimientos técnicos en la gestión ante la Inspección de un Accidente de Trabajo.

Temario

Módulo I. Marco Normativo:

 

  • Los Accidente de Trabajo en el cumplimiento normativo de la Ley N° 29783 – “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo” y su Reglamento aprobado por D.S. 005-2012-TR.
  • Facultades, actuaciones, infracciones y sanciones en el Sistema de Inspección del Trabajo, bajo la Ley N° 28806 – “Ley General de Inspección de Trabajo” y su Reglamento aprobado por D.S. 019-2006-TR.

Módulo II. Casos Prácticos:

 

  • Procedimiento de Investigación para la recopilación de datos.
  • Caso N° 1 – Método de los 5 porqués.
  • Caso N° 2 – Método del análisis de la cadena causal.
  • Caso N° 3 – Método SCAT o TASC (Técnica del Análisis Sistemático de Causas).